Listado de entradas relacionadas con los cuentos
Cuentos clásicos http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/02/cuentos-clasicos.html
Cuentos de Navidad http://danaugartec.blogspot.com.es/2015/11/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Cuentos de terror http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/cuentos-de-terror.html
Cuentos para Aprendices visuales" http://danaugartec.blogspot.com.es/2015/11/aprendices-visuales-cuentos-para.html
Orígenes de los cuentos de terror http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/origenes-de-los-cuentos-de-terror.html
28 feb 2017
27 feb 2017
La inquilina de Wildfell Hall
La inquilina de Wildfell Hall
Argumento
Tras muchos años de abandono, la
destartalada y ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una
misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina -una viuda, al
parecer- no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a
menudo radicales y su extraña triste belleza, en atraerse las sospechas de la
vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor.
Pero la mujer tiene, en efecto un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de
lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar.
Reseña
“La inquilina de Wildfell Hall” es una historia muy
interesante y tiene un ritmo ágil. Estamos ante un texto casi magistral y que
trata un tema de gran actualidad. Posee una prosa directa, clara, contundente y
elegante.
Cuando la novela
se publicó por primera vez, cosechó un éxito inmediato, a pesar de que inspiró
algunas reacciones en contra. Una de ellas fue la de la propia Charlotte,
hermana de Anne y autora de “Jane Eyre”. Cuando Anne murió, Charlotte no
permitió que se reeditara esta obra mientras ella vivió y llegó a quemar
algunos documentos inéditos de Anne. Además, Charlotte la describió como una
persona dócil y con virtudes no llamativas. Pese a que Charlotte siempre cuidó de la salud
de Anne, menospreciaba su talento. Charlotte se basó en la primera novela de
Anne, “Agnes Grey”, para crear su famosa “Jane Eyre”.
En “La
inquilina de Wildfell Hall” poco a poco vamos conociendo la historia con
más profundidad.
Es una novela epistolar, igual que “Agnes Grey” y está separada en tres partes:
En la
primera conocemos la historia de Gilbert Markham que nos cuenta la llegada de
una misteriosa mujer a la mansión conocida como Wildfell Hall. Pero los rumores
no tardarán en hacer su aparición. En la segunda parte tendremos acceso, a los
diarios de Helen donde iba reflejando sus vivencias y sus pensamientos. Con ese
pequeño salto al pasado podremos conocer el desencadenante de la situación
inicial de la novela y todo lo que pasó. En la tercera y última parte volvemos
otra vez al "presente" y la historia sigue su curso hasta llegar a un
final.
La protagonista
Helen Graham
es una mujer muy valiente para su época. A veces resulta muy estricta en sus
juicios e ideas, pero su corazón es de una nobleza singular. Es profundamente
religiosa, y sus creencias la empujan a actuar de una cierta manera que muchos
no comprenderían en la actualidad.
Anne, la
autora, era religiosa y con sus escritos no sólo trataba de deleitar o
entretener, sino también de enseñar. Es lógico, por tanto, que trasladase a su
relato los pecados que consideraba se debían evitar y señalase el camino de la
rectitud. Plasma los sentimientos y pensamientos de la protagonista con
bastante crudeza y realismo.
Está
considerada como una novela feminista. Helen es una mujer muy fuerte, que tiene
las ideas muy claras y a la que no le importa rebelarse cuando ve que su vida
no va por el camino que debería.
Las hermanas
Brontë tenían una habilidad y afición
especial para poner en evidencia siempre la peor parte de la sociedad.
En esta ocasión el punto crítico se sitúa en la posición que tenía la mujer, su
sumisión en el matrimonio. No era lo mismo lo que sucedía entre las
cuatro paredes de una casa que la imagen exterior que se debía dar. También la
influencia de los hombres en la vida de las mujeres era algo fundamental, una
mujer nunca estaba sola, siempre tenía un hermano, un padre o un marido por
encima que pensara por ella.

En general todos los personajes están muy bien definidos, especialmente las mujeres, y cada uno juega un importante papel.
Anne Brönte
se aleja de la pasión y los sentimientos exacerbados que reflejan los escritos
de sus hermanas y crea una historia cruda y de corte realista. Contrapone todo
lo malo que puede haber en el ser humano a todo lo bueno que puede darse en él,
siendo tan explícita en un extremo como en el otro.
El hecho de escribir una
obra como ésta y defender férreamente sus intenciones a la hora de hacerlo
demuestra una personalidad mucho más fuerte y firme de lo que se nos ha hecho
creer.
El amor está
presente, pero la bondad y la generosidad están por encima de todo.
La historia es merecedora de reflexiones y también de muchos halagos. Es una
historia de amor y de desamor, amistad, sufrimiento y placer.
La obra se
ha llevado a la televisión. Se creó una Miniserie de 3 episodios producida por
la BBC. Adaptación de la obra de esta autora inglesa.
Ha recibido
premios: En 1996 Premios BAFTA TV: Mejor maquillaje. 4 nominaciones, incluyendo
mejor fotografía.
Anne Brontë (1820–1849)
Fue novelista y poetisa británica, la más joven de la
familia Brontë.
Anne Brontë nació en el seno de una familia
eminentemente novelesca: de ella salieron tres grandes escritoras y sus vidas y
sus circunstancias, hermano Branwell incluido, sirvieron de puntal destacado a
sus obras.
Anne nació en Thornton, Yorkshire (Gran
Bretaña), hija de Patrick Brontë, clérigo de origen irlandés, y de María
Branwell. Tenía cinco hermanos: Charlotte, Emily, María, Elizabeth y
Branwell.
En 1820, su padre fue nombrado rector de Haworth,
pueblo de los páramos de Yorkshire, donde la familia se trasladó a vivir y los
hermanos comenzaron a crear su fantástico mundo.
La madre de Anne murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.
Anne era la pequeña y creció junto a los demás,
desenvolviéndose en el mundo mágico de esta singular familia en la que la
presencia de la muerte de los seres queridos fue una constante desde la
infancia.
Anne cursó estudios en la escuela, preparándose para
ser una institutriz, única salida de la época para las mujeres que no tenían otro
remedio que trabajar si no podían conseguir un marido.
A los 19 años, entró de institutriz con la familia
Ingham en Blake Hall, pero se encontró con unos niños ingobernables y
consentidos a los que no podía educar con la disciplina que precisaban, y se
marchó por propia voluntad, un tanto frustrada en sus ideales educadores. Esta
decepcionante experiencia fue luego inspiración para su primera novela “Annes
Grey”.
Después Anne entraría de nuevo como institutriz en
casa del reverendo Edmund Robinson en Thorp cerca deYork, repitiéndose, con las
niñas, los mismos problemas que en el anterior desempeño de su labor docente,
aunque en esta ocasión, pudo no sólo dominar a sus alumnas Bessy y Mary, sino
que consiguió que las niñas le tomaran verdadero afecto y no la olvidaran
nunca.
La corta vida de Anne Brontë, desprovista de todo
elemento romántico amoroso, se desliza melancólica entre sus clases, sus novelas,
sus paseos por la playa de Scarborough en vacaciones, y el cuidado obsesivo que
tenían las tres hermanas, Emily, Charlotte y Anne, por Branwell el niño mimado
de la familia a quien se le toleraba cualquier cosa.
Anne compartió con su hermano la enseñanza de los
niños de la familia del reverendo Robinson. Lo introdujo personalmente allí con
objeto de que diera clases de música al pequeño Edmund con el resultado
desastroso de que Branwell se enamoró de Lydia Robinson, la madre de su
discípulo. La pasión, que duró dos años y medio, ocasionó un verdadero drama
familiar para los Brontë -por no hablar ya de los Robinson-: Branwell se dio a
la bebida y al opio, sin posibilidad de enmienda.
El alcoholismo del joven Branwell serviría, no
obstante, para que Anne escribiese la novela “La inquilina de Wildfell Hall”,
criticada en su tiempo incluso por la propia Charlotte por considerarse que no
era "apropiada", debido a la crudeza del tema, como literatura
femenina.
Las hermanas Brontë, juntas hicieron muchas cosas,
planearon el montar una escuela, escribieron poemas que luego presentarían bajo
los pseudónimos masculinos de Currer, Ellis y Acton Bell. Del librito de poesía
se vendieron escasos ejemplares, mientras que de las novelas que publicaron
sólo “Jane Eyre “de Charlotte conoció la popularidad. “Cumbres Borrascosas” de
Emily fue prácticamente anatemizada; “Agnes Grey” de Anne, aceptada; y muy mal vista
“La inquilina de Wildfell Hall”, la segunda novela de Anne, de la que ahora,
sin embargo, comienza a hablarse apreciativamente debido a la alta calidad
descriptiva de una situación muy delicada y magistralmente escrita: la
violencia de género y la influencia del alcoholismo en las vidas de quienes
directa o indirectamente lo sufren.
El 24 de septiembre de1848, Branwell murió a los 31
años; Emily, el 19 de diciembre de ese mismo año, y Anne, el 28 de mayo de1849.
Los tres murieron de tuberculosis, complicada con otras cosas en el caso del
hermano. Las hermanas de Branwell se sirvieron de él para inspirarse: un hombre
caprichoso, violento, colérico, débil de carácter y apasionado, siempre egoísta
y manipulador, y del cual han quedado unos cuantos retratos hechos a las
Brontë, ya que también revelaba una cierta vena artística.
Los postreros días de Anne Brontë fueron románticos y
tristes y sus últimas palabras, dedicadas a la superviviente, son éstas: “Ten
valor, Charlotte, ten valor....”
Anne Brontë reposa enterrada en Scarborough, un bello
lugar costero que ella amó intensamente por haber vivido en él los momentos más
felices de su breve existencia.
Índice de Libros Recomendados
Listado de Libros Recomendados
Libros de autores españoles
Aroma de vainilla http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/aroma-de-vainilla.html
Como fuego en el hielo http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/04/como-fuego-en-el-hielo.html
Como la sombra que se va http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/como-la-sombra-que-se-va.html
Cuando leas esta carta http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/cuando-leas-esta-carta.html
El jinete polaco http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/el-jinete-polaco.html
Elisabeth de Austria-Hungría. Parte I http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/elisabeth-de-ausrria-hungria-angeles.html
Elisabeth de Austria-Hungría. Parte II http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/elisabeth-emperatriz-de-austria-hungria.html
Juego de niños http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/juego-de-ninos.html
La cinta roja http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/la-cinta-roja.html
Los gozos y las sombras http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/los-gozos-y-las-sombras.html
Marianela http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/marianela.html
Mientras llueva http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/mientras-llueva.html
Palmeras en la nieve http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/palmeras-en-la-nieve.html
Pequeñas infamias http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/pequenas-infamias.html
Plenilunio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/plenilunio.html
Libros de Autores Extranjeros
Adulterio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/adulterio.html
Asesinos sin rostro http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/03/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Bella del Señor http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/bella-del-senor.html
Cisnes salvajes http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/cisnes-salvajes.html
Con el corazón en la mano http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/con-el-corazon-en-la-mano.html
Cumbres borrascosas http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/cumbres-borrascosas.html
Ébano http://danaugartec.blogspot.com.es/2015/11/ebano-de-ryszard-kapuscinki-el-autor-es.html
El callejón de los milagros http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/el-callejon-de-los-
El desierto de los tártaros https://danaugartec.blogspot.com/2019/02/dinobuzzati-1906-1972-fue-autor-de.html
El amor en los tiempos del cólera https://danaugartec.blogspot.com/2017/03/el-amor-en-los-tiempos-del-colera.html
El nombre de la rosa http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/el-nombre-de-la-rosa.html
El principito http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/el-principito.html
El regreso http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/07/el-regreso.html
En el país de la nube blanca http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/en-el-pais-de-la-nube-blanca.html
Historia de dos ciudades http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/historia-de-dos-ciudades.html
Hitos del terror http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/hitos-del-terror.html
La ciudad de las bestias http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/la-ciudad-de-las-bestias.html
La historia interminable http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/02/la-historia-interminable.html
La inquilina de Wildfell Hall http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/la-inquilina-de-wildfell-hall.html
La pianista http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/la-pianista.html
La traición de Roma http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/la-traicion-de-roma.html
La verdad sobre el caso Harry Quebert http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/03/la-verdad-sobre-el-caso-harry-quebertt.html
Maldito karma http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/maldito-karma.html
María http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/maria_5.html
Memorias de Adriano http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/memorias-de-adriano.html
Olympia http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/olympia.html
Orgullo y prejuicio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/orgullo-y-prejuicio.html
París es siempre una buena idea http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/paris-es-siempre-una-buena-idea.html
Sin destino http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/sin-destino-parte-i.html
Un verano en Escocia http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/un-verano-en-escocia.html
Libros de autores españoles
Aroma de vainilla http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/aroma-de-vainilla.html
Como fuego en el hielo http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/04/como-fuego-en-el-hielo.html
Como la sombra que se va http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/como-la-sombra-que-se-va.html
Cuando leas esta carta http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/cuando-leas-esta-carta.html
El jinete polaco http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/el-jinete-polaco.html
Elisabeth de Austria-Hungría. Parte I http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/elisabeth-de-ausrria-hungria-angeles.html
Elisabeth de Austria-Hungría. Parte II http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/elisabeth-emperatriz-de-austria-hungria.html
Juego de niños http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/juego-de-ninos.html
La cinta roja http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/la-cinta-roja.html
Los gozos y las sombras http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/los-gozos-y-las-sombras.html
Marianela http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/marianela.html
Mientras llueva http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/mientras-llueva.html
Palmeras en la nieve http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/palmeras-en-la-nieve.html
Pequeñas infamias http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/pequenas-infamias.html
Plenilunio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/plenilunio.html
Libros de Autores Extranjeros
Adulterio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/adulterio.html
Asesinos sin rostro http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/03/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Bella del Señor http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/05/bella-del-senor.html
Cisnes salvajes http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/cisnes-salvajes.html
Con el corazón en la mano http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/con-el-corazon-en-la-mano.html
Cumbres borrascosas http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/cumbres-borrascosas.html
Ébano http://danaugartec.blogspot.com.es/2015/11/ebano-de-ryszard-kapuscinki-el-autor-es.html
El callejón de los milagros http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/el-callejon-de-los-
El desierto de los tártaros https://danaugartec.blogspot.com/2019/02/dinobuzzati-1906-1972-fue-autor-de.html
El amor en los tiempos del cólera https://danaugartec.blogspot.com/2017/03/el-amor-en-los-tiempos-del-colera.html
El nombre de la rosa http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/el-nombre-de-la-rosa.html
El principito http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/el-principito.html
El regreso http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/07/el-regreso.html
En el país de la nube blanca http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/en-el-pais-de-la-nube-blanca.html
Historia de dos ciudades http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/historia-de-dos-ciudades.html
Hitos del terror http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/hitos-del-terror.html
La ciudad de las bestias http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/04/la-ciudad-de-las-bestias.html
La historia interminable http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/02/la-historia-interminable.html
La inquilina de Wildfell Hall http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/la-inquilina-de-wildfell-hall.html
La pianista http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/la-pianista.html
La traición de Roma http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/la-traicion-de-roma.html
La verdad sobre el caso Harry Quebert http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/03/la-verdad-sobre-el-caso-harry-quebertt.html
Maldito karma http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/02/maldito-karma.html
María http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/06/maria_5.html
Memorias de Adriano http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/memorias-de-adriano.html
Olympia http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/olympia.html
Orgullo y prejuicio http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/01/orgullo-y-prejuicio.html
París es siempre una buena idea http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/03/paris-es-siempre-una-buena-idea.html
Sin destino http://danaugartec.blogspot.com.es/2017/01/sin-destino-parte-i.html
Un verano en Escocia http://danaugartec.blogspot.com.es/2016/10/un-verano-en-escocia.html
26 feb 2017
La cinta roja
La cinta roja
Argumento
A la manera de una
autobiografía, la novela cuenta la vida de Teresa Cabarrús.

¿Por qué ese título?
Cada uno se
enfrenta a su propia muerte como puede.
Los nobles no son
diferentes en eso. ¿O quizás sí? Si bien algunos se enfrentaban a la guillotina
con desesperación, otros ensayaban en las prisiones cómo acudir al cadalso,
haciendo una especie de representación teatral. Y, en un guiño irónico, muchas
mujeres se cortaban el pelo "a lo guillotina" (es decir, dejando
libre la nuca, para que la guillotina no encontrase obstáculos). Y, se ponían,
como adorno, una cinta roja al cuello, queriendo simular el tajo que la
guillotina les iba a hacer.
Teresa Cabarrús
![]() | ||||||
Teresa Cabarrús |
Es un personaje
histórico. Teresa Cabarrús es conocida como la dama española que, según la
leyenda, logró acabar con el Terror en la Revolución francesa.
![]() |
Francisco Cabarrús |
Envió a su hija a
París para ver si conseguía una buena boda, cuando tan sólo tenía 12 años. Teresa
era una chica muy espabilada además de guapísima y enseguida aprendió las
costumbres festivas de los nobles franceses, moviéndose en sociedad con mucha
soltura.
No tardó en
encontrar marido y con 14 años se casó con un noble. Curiosamente, todo París
la amaba y la admiraba, todos menos su marido. En la época de la revolución, se
salvó de ser guillotinada, aunque sí sufrió prisión.
Tallien |
Pudo huir a
Burdeos y allí se divorció de su marido y empezó una relación con Tallien,
quien tuvo un papel destacado en aquella época. Teresa llegó a casarse con él, cuando
éste ya había caído en desgracia. Como amante de Tallien pudo librar a mucha
gente de la guillotina y por ello se la conoce como Nuestra Señora del Socorro.
Teresa Cabarrús fue aristócrata, rea de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, revolucionaria y también princesa y madre de diez hijos.
Conoció y fue
amiga íntima de Josefina Bonaparte y en la novela se insinúa que pudo tener
algo que ver con el propio Napoleón.
![]() |
Josefina |

Ante todo, fue una mujer que vivió mucho y espectadora de primera fila de una de las épocas más convulsas de la historia.
![]() |
Robespierre |
Teresa es una figura controvertida y a la vez simple, sus acciones pueden juzgarse frívolas o comprometidas, interesadas o generosas, intrigantes o inocentes, apasionadas o manipuladoras, depende del cristal con que se miren.
Destaca su aspecto
femenino intuitivo: la importancia de un adorno en el pelo, una mirada
estudiada para causar un efecto determinado, la clasificación de un individuo
con un vistazo, el olfato de cómo cambian los vientos políticos y los afectos
populares… ese sexto sentido femenino que ella supo aprovechar por encima de
prejuicios y estereotipos, con autenticidad y solidez. Este peón de segunda
fila histórica fue testigo privilegiado de acontecimientos importantes que supo
capear y salir bien parada de ellos, sin renunciar a una vida intensa.
Mención aparte
merece el capítulo amoroso. En ella se dieron todos los casos posibles en las
relaciones sentimentales: el primer amor, breve e idealizado; el interesado,
aunque tierno y casi maternal; el profundo y no correspondido; el conveniente y
tranquilo; el ocasional y desenfadado; el fiel y duradero… y de todos aprendió
llevándose lo mejor de ellos y dejando lo que le pedía el alma en cada momento.
Ambientación histórica
![]() |
Princesa Lamballe |
La cinta roja es un excelente fresco de toda una época que cambió para siempre la faz de la política. Carmen Posadas con un "estilo rosa", divertido y satírico, inserta cuñas históricas muy didácticas de la Revolución Francesa. Hay, evidentemente, una gran labor de investigación.
![]() | |
Paul Barras |
Es una novela que
contiene una "pequeña historia”, pues habla desde el punto de vista del
pueblo. Situada en una época grandiosa, nos narra la vida de una persona de un
cierto nivel social pero prácticamente anónima: Teresa Cabarrús. Salvó a muchos
franceses, no sólo aristócratas, sino también del pueblo llano, pues llegó un
momento en el que la guillotina no distinguía entre clases sociales.
Carmen nos
describe a la perfección como eran las fiestas de la época, los trajes, las
costumbres de aquellas gentes. La ambientación es por tanto excelente, llena de
poesía en el lenguaje y buen gusto en el detalle, lo que crea unos escenarios
de una plasticidad casi real.
![]() |
La Fayette |
El vestuario, descrito con soberbia elegancia de quien entiende que es importante la primera impresión y está acostumbrada a apreciar cada complemento en un solo vistazo; las casas, recreadas con las sensaciones que transmiten al entrar en ellas, desde las lujosas mansiones llenas de ornamentos de época a las cárceles, donde uno no puede evitar oler la suciedad y un gesto de asco ante la inmundicia.
Estilo
![]() |
Tayllerand |
Es muy cuidado y depurado. El estilo de la narración es fluido a pesar de la profusión de datos: abundan las descripciones. Requiere una lectura meditada y tranquila.
La cinta roja se narra en primera persona, en los años comprendidos entre los albores de la Revolución francesa y la subida de Napoleón al trono como primer hombre de Francia. Quien habla, quien se confiesa, quien desnuda su alma, es Teresa Cabarrús. Una mujer realmente fascinante. Su vida no tiene desperdicio y conocerla es interesante.
A lo largo de su vida, Teresa Cabarrús, conocida también como Madame Tallien, protagonizó algunos de los momentos más destacados de la Revolución Francesa siendo quizás el más importante el fin de Robespierre y de su política del Terror. Aparecen también los principales protagonistas de aquellos años, desde la familia real, hasta Napoleón, pasando por Robespierre, Marat, Tailleyrand, Charlotte Corday o Madame Tussaud.

Carmen Posadas Nació en Montevideo, Uruguay en el 1953 donde vivió hasta los 12 años.
En 1965 se
trasladó a Madrid con su familia. Después ha vivido en Moscú, Buenos Aires y
Londres, ciudades todas en las que su padre fue embajador.
Es autora de más
de 15 libros infantiles así como cinco
novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión.
En 1998 ganó el
premio Planeta con “Pequeñas Infamias”.
Su obra ha sido
traducida a 21 lenguas y en 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las
autoras más relevantes de su generación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)