Instituto Cervantes
El Instituto
Cervantes (IC) es un organismo público español, que se creó en marzo
de 1991 por el Gobierno de España, con
el alto patrocinio de los Reyes de España, bajo el mandato del presidente Felipe
González y dependiente de su Ministerio de Asuntos Exteriores.
Sus dos
objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española y la
difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. El Instituto Cervantes toma
su nombre del escritor Miguel de Cervantes.
Cuenta con
dos sedes centrales que se encuentran en la Comunidad de Madrid: la sede
central operativa está en la calle de Alcalá, 49, de Madrid, en el edificio
«Cervantes», antigua sede del Banco Central y la segunda sede, que se utiliza
como centro de formación de profesores, está en el Colegio del Rey, en la calle
Libreros, 23, de Alcalá de Henares, lugar de nacimiento de Cervantes.
 |
Instituto Cervantes (Madrid) |
Objetivos y
funciones
Los objetivos del Instituto Cervantes son los siguientes:
1.
Promover
universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y fomentar cuantas
medidas y acciones que contribuyan a la
difusión y la mejora de la calidad de estas actividades.
- Contribuir
a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los demás
órganos competentes de la Administración del Estado.
Para ello se encarga de:
- Organizar
cursos de lengua española.
- Organizar
cursos de lenguas cooficiales en España.
- Organizar
los exámenes y expedir los Diplomas de Español como Lengua Extranjera.(DELE)
- Actualizar
los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.
- Apoyar la
labor de los hispanistas.
- Difundir la
lengua española.
- Colaborar
con instituciones, sociedades y países hispanoamericanos en la difusión de su cultura.
- Disponer de
bibliotecas abiertas al público.
Actividad
académica
Es una de las funciones principales del Instituto,
que fue creado para extender la cultura y la
enseñanza del español en el mundo.
Los
Diplomas de Español como Lengua Extranjera (
DELE), creados
en 1988, son títulos que certifican el grado de competencia y dominio del español
como
lengua extranjera. El Instituto Cervantes
otorga estos títulos en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia de España con
la participación de la Universidad de Salamanca en la elaboración de los
contenidos y su evaluación. Comprenden seis niveles de aprendizaje: A1, A2, B1,
B2, C1 y C2.
Aula Virtual de
Español
Se organizan cursos por Internet. En España se ha concentrado en la
enseñanza de español para inmigrantes, labor realizada en colaboración con las
Escuelas Oficiales de Idiomas.
Centro de
Formación de Profesores
El Centro de Formación de Profesores (CFP), establecido en la sede de Alcalá
de Henares (Madrid), se ha constituido en centro de referencia en la formación
de profesores, tanto inicial como continuada. El mejor ejemplo de esta labor es
el máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en colaboración con
la Universidad Internacional Meléndez Pelayo.
Congreso
Internacional de la Lengua Española
La organización, junto con la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española, de los Congresos Internacionales de la Lengua
Española, foros de reflexión sobre el idioma español que se celebran cada tres
años en alguna ciudad de España o Hispanoamérica, con la colaboración del país
anfitrión.
Lingu@net Europa
Proyecto de la Comisión Europea para facilitar el acceso a recursos de
calidad «en línea» para el aprendizaje de las lenguas europeas.
Archivo
Gramatical de la Lengua Española
El Archivo Gramatical de la Lengua Española (AGLE) es un proyecto que
consistió en informatizar las miles de fichas manuscritas del gramático
Salvador Fernández Ramírez, finalizado y publicado en 2010 en el Centro Virtual
Cervantes.
Oficina del
Español en la Sociedad de la Información
La Oficina del Español en la Sociedad de la Información (OESI) está dedicado
a promocionar la presencia del español en el ámbito de las tecnologías de la
información.
Portal del
hispanismo
Centro de referencia del hispanismo en internet. Se inició como una triple
base de datos (departamentos de español, hispanistas y asociaciones) de acceso
gratuito. Ahora se puede encontrar información sobre:
- Departamentos
y centros de investigación universitarios con departamento de español.
- Asociaciones
de hispanistas y de profesores de español.
- Información
sobre congresos, seminarios, jornadas o conferencias.
- Últimas
noticias.
- Ofertas
públicas de becas, cursos especializados y ofertas de empleo.
- Recursos en
Internet para investigadores.
- Enlaces
relacionados.
Red de Centros
Asociados
Red de centros de enseñanza de español cuyos programas de enseñanza,
instalaciones y organización han sido reconocidos por el Instituto Cervantes.
Los centros de la red que se encuentran en España reciben la denominación de
Centros Acreditados. En Brasil existe una red de Centros de significada importancia.
Second Life
Desde 2007 el Instituto Cervantes construyó una isla virtual en el mundo
tridimensional Second Life, donde ha recreado la sede de Alcalá de Henares. En
el mismo se ofrecen exposiciones, conferencias y proyecciones sobre actos que se
estén realizando en el «mundo real».
Actividad
cultural
Es la intensa actividad cultural la que otorga al Instituto Cervantes su
personalidad y su sello de prestigio en el mundo. Encuentros con escritores,
dramaturgos, científicos, ciclos de cine, conciertos musicales, exposiciones,
forman parte de la programación del Instituto en decenas de ciudades.
A través de sus centros, el Instituto Cervantes pone a disposición de
artistas españoles y de creadores de origen latinoamericano, salas de
exposiciones donde exhibir sus obras. También colabora en la organización de
conciertos, proyecciones, obras de teatro, etc. relacionados con la cultura
hispanoamericana.
 |
Portada revista Instituto Cervantes |
Publicaciones:
Revista
Instituto Cervantes
Revista gratuita de periodicidad bimestral, donde se publican los actos que
el Instituto Cervantes realizará, tanto en España como en cualquier centro del
extranjero, con la intención de informar del progreso del centro y de las
lenguas españolas.
Anuario del
español
Bajo el título genérico de
El
español en el mundo
analiza la situación y novedades de la lengua española en sus distintos ámbitos
de uso. Las sucesivas ediciones, que se publican desde 1998, forman una
colección de imágenes sobre la situación del español.
Memoria del
Instituto Cervantes
Publicación anual en la que se expone la evolución del Instituto Cervantes a
lo largo del último año. Se centra en la actividad cultural y académica de cada
centro y biblioteca, así como las inauguraciones que hayan tenido lugar. Se incluye
información sobre el Aula Cervantes, entidades colaboradoras y patrocinadoras.
Televisión
digital
El 12 de febrero de 2008 a las 19:30 hora española, el Cervantes se
convirtió en el primer instituto lingüístico europeo en tener su propio canal
televisivo: CervantesTV.es. Un canal de televisión en internet con programación
24 horas al día. Su programación consiste básicamente en la promoción e
información sobre el español, con boletines culturales y también entrevistas,
tertulias, reportajes, música y documentales de actualidad cultural hispana.
Otras
publicaciones
- Plan curricular del Instituto
Cervantes. Niveles de referencia para el español: plan
esquematizado de estudio del español en seis niveles, de acuerdo a las
directrices del Consejo de Europa.
- Enciclopedia del Español en el
mundo:
informe sobre la situación de la lengua española por todo el planeta.
- Guías prácticas del Instituto
Cervantes:
"Gramática práctica del español" (2007); " Ortografía
práctica del español" (2009); " Guía práctica del español
correcto" (2009); "Guía práctica de escritura y redacción"
(2011); "El libro del español correcto. Claves para escribir y hablar
bien en español" (2012), "Las 500 dudas más frecuentes del
español" (2013).
Centro Virtual
Cervantes
El Centro Virtual Cervantes es un sitio web creado y mantenido por el
Instituto Cervantes de España en 1997 para contribuir a la difusión de la
lengua española y las culturas hispánicas.
Ofrece materiales y servicios para los profesores de español, los
estudiantes, los traductores, periodistas y otros profesionales que trabajan
con la lengua, así como para los hispanistas que se dedican a estudiar la
cultura española en todo el mundo, y para cualquier persona interesada en la
lengua y culturas hispánicas y en la situación del español en la red.
Caja de las
Letras
El
Instituto Cervantes, aprovechando la presencia de la cámara
acorazada en el sótano del edificio Cervantes de su sede de Madrid utiliza las
cajas de seguridad para que grandes personajes de la cultura hispánica
depositen un legado que no se abrirá hasta la fecha que ellos decidan.
Su primer depositario fue el escritor Francisco Ayala el 15 de febrero de
2007. El motivo de que tenga una cámara acorazada es por haber sido
antiguamente sede del Banco Central.
El Instituto Cervantes también estudia la próxima apertura de unidades en
otras ciudades del mundo. En Varsovia, el 7 de mayo de 2008 se abrió el mayor
centro del Instituto Cervantes.
Premios
El 1 de junio de 2005, el Instituto Cervantes recibió el
premio Príncipe de Asturias de Comunicación y
Humanidades de dicho año, compartido con la Alianza Francesa, la Sociedad de
Dante Alighieri, el British Council, el
Instituto
Camoes y el Goethe Institut.